
MVP de capacitación inmersiva
El cliente buscaba validar una propuesta de capacitación inmersiva inspirada en modelos de escuela y universidad, con el reto de usarla como carta de venta interna frente a otros departamentos. Gestioné el desarrollo del MVP coordinando equipos multidisciplinarios, diseñé la arquitectura de información y los wireframes priorizando funcionalidades clave, y revisé la UI para asegurar coherencia visual. El producto final permitió demostrar el potencial del formato y abrir la puerta a nuevas iniciativas.
Por motivos de confidencialidad, las imágenes y ciertos detalles fueron adaptados. El énfasis está en mi rol, el proceso y las decisiones de diseño.

Problema detectado
El cliente buscaba una forma innovadora de capacitación con un enfoque inmersivo, inspirado en referentes del mundo real como escuelas y universidades. Nos compartieron ideas iniciales y tenían claro que el proyecto debía servir también como carta de venta interna: mostrar a otros clientes potenciales para que agreguen su contenido.
El reto era traducir esa visión en un MVP claro, funcional y convincente en muy poco tiempo.
Mi rol y aportes
Gestioné el desarrollo del MVP coordinando equipos multidisciplinarios para cumplir con tiempos y expectativas del cliente.
Diseñé la arquitectura de información y los wireframes, dónde prioricé las funcionalidades principales.
Implementé herramientas para optimizar y reducir los tiempos de producción del MVP.
Presenté el MVP en una sesión presencial con el cliente, mostré el concepto validado.
Gestioné el diseño UI y elementos visuales para asegurar su alineación con la identidad de marca del cliente.
Proceso y decisiones
Gestión del proyecto: Organicé la colaboración entre diseño, desarrollo y otros equipos para garantizar que el prototipo estuviera listo en tiempo. Revisé y coordiné los avances de los equipos junto con sus entregables de cada actividad.
Arquitectura y wireframes: Adapté la arquitectura para el MVP, prioricé las funcionalidades principales que permitieran mostrar su funcionamiento e implementación. Esto ayudó a mantener el alcance manejable y enfocado en validar la idea.
Presentación al cliente: Presenté el prototipo funcional en un dispositivo real, lo que permitió a los clientes experimentar de primera mano. Diseñé la sesión con una narrativa de uso, para que entendieran rápidamente el valor. Además que la presentación se volvió clave al incluir a otros clientes potenciales. La demostración no solo validó la idea inicial, sino que también abrió la puerta para integrar nuevas iniciativas dentro del mismo proyecto.
Resultados e impacto
La claridad e impacto visual del prototipo facilitó la aprobación del proyecto y mostró como el diseño podía convertirse en un aliado estratégico para alinear expectativas entre negocio, tecnología y usuarios.
La sesión presencial con los clientes, no solo validó la idea inicial, sino que generó entusiasmo y abrió la posibilidad de incluir nuevas iniciativas dentro del mismo proyecto. (El cliente decidió pausar la ejecución posterior por razones estratégicas, pero el objetivo del MVP se cumplió)
Aprendizajes personales
Aprendí a gestionar un proyecto multidisciplinario, coordinando con desarrolladores, diseñadores visuales y clientes, lo que me sacó de la zona de confort del diseño individual y me obligó a organizar tiempos, expectativas y prioridades.
Descubrí el valor de comunicarme en lenguajes distintos, desde cómo acercarme a mis compañeros de trabajo de otras disciplinas hasta la manera de vender y narrar la experiencia del MVP para transmitir el valor del producto.
Entendí el valor estratégico del MVP, no es solo una versión recortada del producto, es una gran herramienta para validar ideas, convencer clientes y abrir oportunidades de negocio.


Fotografía aérea de la Ciudad Universitaria (UNAM) de MapaMedia Studios.




Wireframe de fidelidad baja dentro de una funcionalidad y elegir un contenido.
Wireframe de fidelidad media dentro de una funcionalidad y elegir un contenido.


Ejemplificación de cómo se estaba planeando la arquitectura de información del proyecto completo y cómo se adaptó para el MVP.
